Te has preguntado:
¿Qué es la música?
¿Qué tipos de música hay?
O ¿cómo es que la empezamos a escuchar?
Hay muchas preguntas a eso pero, sabemos en realidad ¿que es música?

La música ha sido compañera del ser humano desde los comienzos de su historia. Se especula que los comienzos de su historia tiene relación con la imitación de los sonidos de la naturaleza, como el canto de las aves y también de la naturaleza interna del ser humano, por ejemplo el ritmo natural de los latidos del corazón; las últimas teorías concernientes a los comienzos del arte le dan muchísima importancia a este último punto (formas percibidas internamente), refiriéndose a estas influencias como "entópicas", y relacionándolas fuertemente con el quehacer de los chamanes y sus experiencias internas.
Por increíble que parezca, los últimos hallazgos confirman que los conceptos de la armonía (varías notas tocadas a la vez) ya se encontraban presentes en la música prehistórica (por ejemplo la música encontrada en escritura cuneiforme con data de más de 4.000 años en Mesopotamia Durante la prehistoria la música formaba parte de celebraciones y rituales, lo que no difiere mucho de los usos que se le da hoy en día. De hecho, nuestro sistema nervioso es prácticamente el mismo, por lo que aquello que emociona al ser humano es de naturaleza universal.
A medida que la cultura se fue desarrollando, algunas formas musicales fueron siendo dominantes, para terminar caracterizando la música de una época determinada. Es asi como de las formas prehistóricas de la música llegamos a la música medieval, a partir del año 476 (caída del imperio romano) hasta el año 1450 (el Renacimiento). La forma más popular en esta época son los famosos cantos gregorianos, solos monofónicos interpretados tradicionalmente por monjes, que incluso gozan de gran popularidad como música cristiana hasta el día de hoy por sus cautivantes y repetitivas melodías que inspiran un aire místico.

Luego, entre el año 1600 y 1750 llegamos al barroco, en donde se refina la estructura y sobre todo los "adornos" interpretativos de la música. Es en esta era en donde se populariza y se afianza la opera como forma musical. El órgano a tubos y el clavecín eran norma en los teclados de la época, y las antiguas violas da gamba fueron reemplazadas por los instrumentos de la familia del violín, con un sonido más potente, apto para salones y presentaciones de mayor envergadura.
Avanzando por la línea del tiempo llegamos al período clásico, y en este punto conviene detenernos y aclarar un importante concepto: ¿Qué es la música clásica? Estrictamente, corresponde a la música docta compuesta entre 1730 y 1820, pero el uso común y también aceptado de este nombre es para toda la música docta del barroco en adelante
En el período clásico (1730-1820) se establecieron muchas convenciones en cuanto e estilo y forma, y en cuanto a los instrumentos utilizados, destaca el favorecimiento del piano frente al clavecín
Durante el período romántico, entre 1815 y 1910, se definieron con precisión los cánones y técnicas de interpretación, y se formalizaron instituciones para la enseñanza y diseminación de la música por Europa. Para los compositores del período, lo importante era emplear la emoción, los sentimientos y la intuición para expresar las verdades más profundas
La música moderna, entre 1905 y 1985, es una consecuencia de la crisis y el rompimiento de los valores tradicionales en las artes, tendencia global caracterizada por la fe en el progreso y la ciencia; la idea es básicamente romper los moldes antiguos y comenzar algo nuevo. La verdad es que la música clásica o docta de este punto en adelante no es tan accesible como la de épocas anteriores, por su aire abstracto y más intelectual.
Por último, en lo que es la música docta llegamos a lo que se conoce como música contemporánea, del siglo XX a la actualidad. Como mencionamos, el público general se inclina por los períodos barroco al romántico, por ser más accesibles y "agradables" a la audición. Afortunadamente, como en realidad la buena música nunca pasa de moda podremos disfrutar siempre de recreaciones de las composiciones de estos tiempos pasados.
Ahora, delinearemos a grandes rasgos el género no docto o popular, aunque la distinción entre ambos no es fácil y la verdad es que la división es más bien con fines de clasificación y estudio, pero la música es una. Nuevamente debemos hacer una distinción, ya que por música popular nos referimos al subgénero del "pop" y también a todos los estilos musicales de tipo más accesible al público en general.
En cuanto al subgénero del pop, aunque siempre ha estado presente en todas las culturas, es en la época más reciente donde se habla de la música pop propiamente tal, masificada por los avances en los medios de comunicación y la reciente globalización. El pop tiene sus raíces en la música folk (estilo moderno con influencias folclóricas tradicionales) y la cultura negra; esto sumando a la moda o las tendencias de una época, traducido en melodías simples y pegajosas nos dan como resultado el pop. Destacan para el género en orden cronológico Frank Sinatra, Los Beatles, Michael Jackson, Madonna
Los fenómenos más recientes son
las Spice girls,
los New Kids on the Block,
Backstreet Boys,
Britney Spears,
todo un icono para las adolescentes.
Un género de música popular que ha tenido importantes influencias en el pop, el jazz y el rock, son los Blues, cuyas raíces se encuentran en los ritmos africanos y las melodías de los "Spirituals" Afro-americanos. No podemos dejar de mencionar a Robert johnson (icono de los Delta Blues, originarios de Misisipi) y a B.B.King, ambos dotados guitarristas
Por otro lado tenemos al jazz, también de raíces africano americanas, considerado la primera forma original de arte desarrollada en los Estados Unidos. Sus características son es uso de notas sincopadas, el "swing" y la improvisación. Puedes encontrar un artículo especialmente dedicado a esta forma en nuestro sitio.
El rock and roll, que aprovechó aportes de todos los géneros mencionados anteriormente fue una verdadera revolución en su época, y cuyos ritmos y variaciones actuales son conocidos simplemente como rock. Se debate sobre la primera grabación "pura" de este género, pero en sus inicio es indiscutible que destacan Bill Halley y sus cometas, el legendario Elvis Presley, Chuck Berry y Little Richard.
Uno de los géneros populares más actuales corresponde a la música electrónica, que tiene sus inicios ligados a el desarrollo del sintetizador, un instrumento que permite la generación de sonidos electrónicos, brindando alternativas más allá de los instrumentos tradicionales. En la década de 1970, músicos como Jean Michel Jarre y Kitaro sentaron las bases para la electrónica de hoy en día, y otros subgéneros como el New Age, por ejemplo. Destaca esta forma orientada al baile en sus versiones como el Tecno, Trance y House.
y no hay que olvidarnos del tan sonado Pop-rock

o el rockandroll que aun se sigue dando en los grupos de
stratovarius
AC-DC
Entre muchos otros que son éxitos para los adolescentes
En la actualidad la pasión por la música en el ser humano ha sido avivada aún más por medio de una serie de innovaciones tecnológicas. Sin mencionar a los dispositivos de reproducción, la tecnología de almacenamiento ha sufrido una increíble revolución con el desarrollo de la computación y en particular el formato Mp3, que se ha masificado permitiendo a los individuos guardar en computadoras y dispositivos especializados una gran cantidad de obras musicales. Nunca en la historia fue tan fácilmente accesible el arte musical de todos los tiempos para una persona; los efectos de este fenómeno están aún por verse,
:D La música es parte de nuestra vida, una vida sin música sería una vida vacía e incluso incompleta. Los sentimientos, son muy buenos expresarlos en ella. Además de que es un muy buen recurso para la comunicación.
ResponderEliminarMe gusto tu blog... expresas muy bien todo.
ResponderEliminarAC-DC..!!
Pfff.. ambas escogimos el mismo tema :D
esta padre :D no lo lei todo pero esta genail lo k lei
ResponderEliminarmuy buen tema!! es muy cierto..la musica es algo importante para la escencia del ser humano!!
ResponderEliminarme gusto tu blog :D.....mas sobre este tema q es genial ya q yo amo la musica ejejje ok no >//<....y espero q pongaas letras de canciones ;)...
ResponderEliminarya esta una la de all star jajja :D jajja si la verdad sin musica no abria vida..!!!^^
ResponderEliminar